Si eres dueño de una pyme o estás emprendiendo, seguramente te has preguntado más de una vez: “¿Podré pagar todas mis deudas este mes sin pedir prestado?”. Saber la respuesta no solo te da tranquilidad, sino que te permite tomar decisiones a tiempo para evitar problemas financieros. Para eso existen las razones financieras de liquidez.
¿Qué son las razones financieras de liquidez?
Son indicadores que te permiten evaluar si tu negocio puede cubrir sus obligaciones de corto plazo (como pagos a proveedores, servicios o nómina) usando sus activos más fácilmente convertibles en efectivo. En otras palabras: te dicen qué tan saludable está tu empresa para operar sin tener que endeudarse o vender activos apresuradamente.
Estos indicadores son fundamentales en el análisis financiero de una pyme, ya que ayudan a responder preguntas como:
- ¿Tengo suficiente efectivo o cuentas por cobrar para cubrir mis deudas?
- ¿Mis inventarios están rotando rápido o están estancados?
- ¿Puedo sobrevivir unos días sin ingresos?
A continuación, te explicamos las principales razones de liquidez que debes conocer y cómo calcularlas.
- Razón corriente: el punto de partida
Fórmula: Activos corrientes ÷ Pasivos corrientes
Este indicador te muestra si puedes cubrir tus deudas de corto plazo con lo que tienes disponible también a corto plazo. Si el resultado es mayor a 1, significa que tienes más activos que deudas inmediatas.
Ejemplo: Si tienes $4.000.000 en activos corrientes (dinero en caja, bancos, inventarios y cuentas por cobrar) y debes $2.000.000:
➔ 4.000.000 ÷ 2.000.000 = 2
Puedes cubrir el doble de lo que debes. Una buena señal.
Consejo: Revisa esta razón seguido. Si baja de 1, puede indicar que necesitas apoyo financiero o que debes mejorar tu flujo de caja.
- Liquidez inmediata: sin contar inventarios
Fórmula: (Activos corrientes – Inventarios) ÷ Pasivos corrientes
Este indicador es una versión más conservadora de la razón corriente. Mide si puedes pagar tus deudas sin tener que vender tus inventarios, que a veces tardan en liquidarse.
Es útil para saber si tu negocio puede cubrir sus obligaciones rápidamente, solo con dinero en caja, cuentas por cobrar y otros activos líquidos.
Ejemplo: Tienes $3.000.000 en activos corrientes, de los cuales $800.000 son inventarios. Debes $1.500.000 en el corto plazo:
➔ (3.000.000 - 800.000) ÷ 1.500.000 = 1.47
Aún sin vender inventario, puedes pagar tus deudas. Excelente.
Consejo: Trata de mantener esta razón por encima de 1. Si baja, podrías estar dependiendo mucho de las ventas de inventario para sobrevivir.
- Razón de tesorería: solvencia pura
Fórmula: (Caja + Bancos + Inversiones temporales) ÷ Pasivos corrientes
Mide qué tan capaz eres de pagar tus deudas más urgentes con el dinero que tienes más a la mano: efectivo e inversiones temporales. ¿Puedes pagar tus cuentas urgentes mañana mismo?
Ejemplo: Tienes $1.500.000 en caja y bancos, y debes $3.000.000:
➔ 1.500.000 ÷ 3.000.000 = 0,5
Estás justo. Necesitas aumentar tus reservas de efectivo.
Consejo: Idealmente debería ser mayor a 1. Si estás por debajo, analiza tu flujo de caja y considera fortalecer tus fondos más líquidos.
- Capital de trabajo: el aire de tu negocio
Fórmula: Activos corrientes - Pasivos corrientes
Mide cuánto te queda una vez restas tus deudas a corto plazo de tus activos disponibles. Es como el "colchón" para operar tranquilo cada mes.
Sirve para saber si puedes operar normalmente, pagar a tiempo tus deudas y cuentas más cortas y aprovechar oportunidades sin depender de préstamos.
Ejemplo: Tienes $5.000.000 en activos corrientes y $3.000.000 en pasivos corrientes:
➔ 5.000.000 - 3.000.000 = $2.000.000 de capital de trabajo
Puedes operar sin apuros.
Consejo: El capital de trabajo debe ser siempre positivo. Si es negativo, estarás en riesgo constante de no poder cubrir lo básico.
- Días de disponible: cuántos dias puedes aguantar sin vender nada
Fórmula: Activo Corriente ÷ costo promedio gastos operativos
Este indicador responde a una pregunta clave: “¿Cuántos días puedo operar sin vender nada?”. Muy útil para escenarios de emergencia o baja de ventas.
Ejemplo: Tienes $1.500.000 en caja y tus gastos operativos diarios son $100.000:
➔ 1.500.000 ÷ 100.000 = 15 días
Puedes resistir medio mes sin ingresos nuevos.
Consejo: Apunta a tener al menos 30 días cubiertos. Si puedes llegar a 180 días, mucho mejor.
- Prueba defensiva: tu escudo financiero
Fórmula: (Efectivo + Inversiones temporales + Cuentas por cobrar) ÷ gastos operativos diarios
Evalúa tu capacidad de sobrevivir ante emergencias financieras con lo más líquido que tienes, sin vender inventario ni pedir crédito.
Ejemplo: Tienes $1.200.000 entre efectivo, inversiones y cuentas por cobrar. Tus gastos operativos diarios son $100.000:
➔ 1.200.000 ÷ 100.000 = 12 días
Estás algo expuesto. Necesitas mejorar tu defensa.
Consejo: Trata de cubrir al menos 30 días. Esto te protege ante emergencias financieras.
- Días de inventario: rotación o estancamiento
Fórmula: (Inventario promedio ÷ Costo de ventas) × 365
Indica cuánto tiempo en promedio tarda tu inventario en venderse. Te ayuda a evaluar si tienes productos estancados o si estás rotando eficientemente.
Ejemplo: Inventario promedio: $2.000.000 Costo de ventas anual: $12.000.000
➔ (2.000.000 ÷ 12.000.000) × 365 = 60,8 días
Tus productos duran más de 2 meses antes de venderse. Podrías tener capital estancado.
Consejo: Apunta a que tus productos roten en menos de 30 días. Mejora tus procesos de compra y ventas si estás muy por encima.
Conclusión: las razones de liquidez son tu sistema de alerta temprana
Llevar el control de estas razones financieras de liquidez te ayuda a anticiparte a posibles problemas, tomar decisiones con información real y garantizar la salud financiera de tu empresa. No es necesario ser contador para calcularlas, pero sí es importante entenderlas y revisarlas con frecuencia.
Recuerda: un negocio con buena liquidez tiene más oportunidades de crecer, negociar mejor con proveedores, aprovechar descuentos y enfrentar imprevistos sin caer en el sobreendeudamiento.
Empieza hoy mismo a calcular tus indicadores y haz de la liquidez tu mejor aliada.
¿Te gustaría tener todos estos indicadores calculados automáticamente?
Con Pymes+ Monitor Pro puedes visualizar en tiempo real todas estas razones financieras sin necesidad de fórmulas ni hojas de cálculo. Nuestro sistema convierte los datos de tu empresa en gráficos fáciles de entender, mostrándote la razón corriente, liquidez inmediata, días de disponible, capital de trabajo y mucho más.
Con esta herramienta ahorra tiempo, toma mejores decisiones y anticípate a los riesgos financieros.
Pymes+ Monitor Pro es tu aliado para tener el control total de la liquidez de tu negocio. ¡Conócelo hoy y transforma tu gestión financiera!